anuncio

lunes, 20 de mayo de 2013

Entrevista

Entrevista a un Otaku

Maria Figueroa es una otaku que se encuentra estudiando el primer año de diversificado, es una persona apasionada por la lectura y el mundo otaku. Obtuvo una beca para continuar sus estudios de diversificado en Noruega, por lo cual es el ejemplo perfecto de que un otaku no es alguien descuidado y mucho menos desobligado o irresponsable; y así contesto a la entrevista:



¿Cómo te llamas?
María Alejandra Figueroa Estrada

¿Cuántos años tienes?
16 años

¿Cómo y cuándo fue que viste o leíste tu primer anime o manga?
Lo ví cuando tenía aproximadamente 9 años y fue Heidi (manga y anime) gracias a la influencia de mi mamá que tambien comparte mi gusto por el anime.

¿Para ti qué es ser Otaku?
Ser otaku es un estilo de vida basado en la combinación más bella entre arte gráfico y literatura. Es vivir un millón de aventuras al mismo tiempo que explotas toda tu creatividad e ingenio.

¿Tu interacción con un otaku es la misma que la misma con alguien que no lo es? por qué?
Podría decir que si, sin embargo, creo que puedo hablar con un otaku sobre más temas artísticos enfocados a diferentes géneros y temas.

¿Consideras que un otaku es alguien totalmente aceptado en la sociedad actual o no? ¿Por que?
Creo que empieza a aceptarse más, ya que algunas personas al  ver que sus amigos ven anime o leen manga, o simplemente por estar al día con una tendencia se involucran más en este movimiento y se dan cuenta que no es de freakies y es realmente facinante.

¿Que prefieres anime o manga?
Manga, definitivamente capta mejor la esencia y alma de un artista.

¿Cuál es tu anime favorito?
InuYasha 

¿Disfrutas del dibujar manga de la misma manera que lo haces viendo un anime o leyendo un manga?¿por que?
Lo disfruto mucho más porque es el reflejo más auténtico de mi alma y una forma de contar historias personales por medio del arte.

¿Con cuál personaje de anime te sientes identificado? ¿por qué?
Kagome de InuYasha, creo que combina muy bien mi lado dulce y concilador con mi fuerza de espíritu y argumentación

Un incendio amenza tu biblioteca y sólo tienes tiempo de rescatar un manga. ¿Cuál rescatas y por qué?
Candy Candy (jejejeje) muchos creen que es un manga cursi (incluso yo) pero creo que marcó a una generación y los dibujos son simplemente muy bellos, es una forma de ver una cultura y sus costumbres de otra forma y la autora escribió una historia muy interesante en el ámbito de la escritura creativa.

¿Crees que en algún momento en el futuro dejará de gustarte disfrutar de un buen anime o leer un buen manga?
Claro que no.

¿Cuál es el género de anime que mas te gusta? 
Shojo

¿Qué crees que has aprendido de este maravilloso mundo (otaku) y que le dirías a todas esas personas que ven esta afición como algo raro e infantil?
He aprendido a ver el arte de otra manera totalmente nueva, simplemente es la combinación perfecta entre lo que más amo hacer (dibujar, escribir y leer) y me demuestra que la imaginación no tiene límites. Qué le diría a las personas... ¿Qué están esperando para vivir una aventura totalmente épica en el mundo otaku? no es de raros, es de personas creativas y casi surrealistas que buscan hacer de este mundo un lugar mejor por medio de su arte.



viernes, 3 de mayo de 2013

Reportaje


10 Cosas que hemos aprendido con BAKUMAN

 

Bakuman es la historia de los dos aspirantes a mangaka (creadores de manga), Takagi Akito y Mashiro Moritaka , que unen sus fuerzas para probar suerte en el mundo profesional del manga.
Y tras un increíble desarrollo, la serie llegó a su fín. Nunca antes los lectores han tenido  oportunidad de echar una mirada tan en profundidad al trabajo dentro de la industria del manga. Veamos 10 cosas sobre ser  mangaka que hemos aprendido gracias a Bakuman.


1. Ser un mangaka puede ser dañino para la salud.
Las largas horas y el alto estrés pueden cobrarse factura en tu cuerpo. Tal y como provó el tío de Mashiro al literalmente trabajar hasta la muerte. Y más tarde, cuando el propio MAshiro Moritaka acaba en el hospital por sus excesos.  Ser mangaka no es para los blandos de corazón!

2. Un duro camino por recorrer.
Si quieres ser un mangaka profesional debes estar entregado a ello al 100%, ya que tus probabilidades de éxito son bajas. De hecho, de acuerdo con lo comentado por Mashiro en el primer volumen de la serie, solo 1 persona entre 100.000 puede lograr el éxito como mangaka.


3. Ser mangaka es una forma genial de conseguir chicas.
Esto probablemente nunca ocurra en la vida real, pero en Bakuman, ambos protagonistas tienen relaciones con hermosas mujeres relacionadas con su manga. Moritaka promete contraer matrimonio con la actriz de doblaje Miho tan pronto como él haya conseguido un anime y ella haya doblado la voz de la protagonista del mismo. La novia de  Akito (Takagi aka Shujin) le apoya realmente y ayuda constantemente a ambos miembros del dúo de autores a conseguir su sueño.

4. Ser managaka es una forma terrible de conseguir chicas.
Esto es lo que pasa si pretendes usar tus habilidades como mangaka para conseguir citas! Las cosas se ponen mal muy rápidamente cuando el mangaka y asistente Takuro Nakai intenta usar su habilidad al dibujo para manipular a la también mangaka Ko Aoki y conseguir una cita con ella. No intenteis esto en casa, niños!



5. Confía en el editor (la mayoría del tiempo).
Tu editor tiene más experiencia y su cuello también está en juego si tu trabajo no consigue el éxito. Pero a veces un equipo imperfecto puede provocar duros momento para todos, como cuando el dúo Ashirogi Muto hace equipo con el editor Goro Miura que intenta hacerles crear un manga cómico, pese a que ese no es el género más acorde con ellos.

6. La derrota puede hacerte más fuerte.
Ser un mangaka está lleno de altibajos y el equipo Ashirogi Muto realmente acaba teniendo bastante de todo eso. Debido a varios fallos con mangas que acaban siendo rechazados, ellos acaban sufriendo el aguijón de la derrota en múltiples ocasiones. Pero cada vez que fracasan, aprenden una nueva lección y vuelven reforzados. Con cada obra refinan aún más sus habilidades aupándose así más y más alto en los rankings de la Weekly Shonen Jump.


7. Ser mangaka complica mucho tu vida social (Excepto con otros mangaka)
¿Alguna vez te has fijado en que Mashiro y Takagi acaban por no tener apenas amigos a parte de otros mangaka? ¿Quién tiene tiempo de ir a la bolera cuando tiene que cumplir un plazo de entrega? Todas las fiestas y eventos a los que asisten Mashiro y Takagi están relacionados con la industria del manga. Ser un mangaka requiere muchísimo tiempo y dedicación!


8 Tener rivales es muy importante.
El rival del dúo Ashirogi Muto es el génio Nizuma Eiji, creador de la popular serie manga Crow. Aunque Eiji es un duro rival para ellos, resulta extremadamente importante para su éxito. La determinación de Ashirogi Muto por derrotar a Eiji toma forma de inspiración para trabajar más y más duro y crear su mejor manga. Al mismo tiempo Eiji se esfuerza por mantener su éxito, ya que está decidido a no dejarse vencer. El respeto mutuo entre estos rivales se convierte en inspiración para todos ellos, haciéndoles mejores mangaka.



9. Lucha por lo que crees.
Una gran parte del éxito de Ashirogi Muto viene del hecho de que se mantienen firmes en su lucha por lo que desean. Pese a llegar a romper su relación con su editor o a que no siempre consiguan triunfar. Pero si consideran que algo es digno de lucha, lo darán todo para lograrlo. La pasión es el secreto del éxito!

10. Si no pruebas, nunca triunfarás.
Mientras que no todo el mundo logra el éxito como mangaka, algunos lo hacen. Pero el primer paso es intentarlo! Si Takagi nunca hubiera convencido a Mashiro de probar a crear un manga juntos, nunca hubiera ocurrido nada. El segundo paso: mantenerse firme! Pese a múltiples fracasos y vueltas atrás, ellos siguen adelante, incluso cuando el camino hacia el éxito no está nada claro. Y en definitiva eso es lo que crea la diferencia.



Pese a que Bakuman narra una historia ficticia, contiene muchas lecciones que  aprender. 
En esencia el dúo Ashirogi Muto se basa en los tres principios básicos de todo manga de la Shonen Jump.

1. Amistad: La fuerza de su amistad les empuja en los momentos difíciles.
2. Esfuerzo: Takagi y Mashiro llegan a estar cerca de perder la vida por el manga. Ellos lo dan todo por su sueño.
3. Victoria: La determinación del dúo se ve recompensada con varias series serializadas, No puedes lograr el éxito en la vida sin duro trabajo!

Si sueñas con llegar a crear un manga algún día, recuerda las lecciones aprendidas en Bakuman! Y sin importar qué, nunca desistas de tu sueño. Sigue dibujando!

Fuente: http://shonenjump.viz.com/node/611